[English] & [Español]
During these challenging COVID19 times and since March 2020, RET provided assistance and support to almost 18,000 refugees, migrants, and vulnerable people from the host community in Latin America and the Caribbean region alone.
This is how the RET team is #Staying&Delivering.
As part of RET’s COVID-19 regional emergency response, an evaluation of the particular COVID-19-related needs and priorities of host governments in eight countries in which RET is present, have been made (Belize, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Mexico, Panama, Peru and Venezuela.)
RET’s response in LAC prioritized refugees’ and migrants’ particular needs in the areas of Protection, Shelter, WASH, Food Security, Livelihoods and, Social Integration, through targeted and tailor-made interventions to complement the national authorities’ response, in coordination with IOM, UNHCR, UNICEF, and other organizations.
RET has been providing Psychosocial Support #PSS through hotline numbers available in all countries, in addition to providing virtual support for groups of women, with particular emphasis on the prevention of Gender-based Violence (GBV.)
As part of its livelihood programs, RET is providing online support to increase the employability profiles of vulnerable people. (CV & job applications), along with tackling Youth protection and mental health through social media awareness campaigns and raising awareness about health, education, housing and work, in times of COVID-19.
RET has been supporting vulnerable people through multi-purpose cash assistance and distribution of health cards and hygiene kits to educational & health centers, along with vulnerable people in transit, to limit the spread of the disease.
Finally, RET’s latest actions in Education focused on supporting the host governments with their COVID19 prevention campaigns, addressing children, parents, and caregivers and promoting non-formal digital education programs and virtual educational platforms established by the host governments; in addition to supporting vulnerable students with internet data fees and or access.
[Español]
Durante estos desafiantes # COVID19 veces y desde marzo de 2020, RET brindó asistencia y apoyo a casi 18,000 refugiados, migrantes y personas vulnerables de la comunidad de acogida solo en la región de América Latina y el Caribe. ¡Así es como el equipo RET está # Permaneciendo y entregando en #LAC!
- Como parte de la respuesta de emergencia ante la pandemia del COVID-19, RET Américas, hizo una evaluación de las necesidades y prioridades particulares relacionadas con el COVID-19 de los gobiernos de acogida en ocho países en los que nuestra organización tiene presencia: Belice, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.
- De este modo, nuestra respuesta dio prioridad a las necesidades particulares de los refugiados y migrantes en las áreas de protección, alojamiento, WASH, alimentación, medios de vida e integración, mediante intervenciones segmentadas y adaptadas al contexto (por ejemplo, mediante una mayor asistencia en efectivo) para complementar la capacidad de respuesta de las autoridades nacionales y en cooperación con OIM, ACNUR, UNICEF y otras organizaciones.
- Apoyo psicosocial a través de líneas de atención telefónica de urgencia puestas en marcha en todos los países, grupos de apoyo virtuales para mujeres con especial énfasis en la prevención de la violencia de género.
- Medios de vida: asesoramiento virtual para la preparación de currículos y solicitudes de empleo, identificación y remisión de perfiles médicos solicitados por ACNUR para el programa de empleo de emergencia COVID-19 en países como México.
- Protección de jóvenes mediante campañas en redes sociales.
- Difusión de paquetes de información y folletos sobre salud, educación, vivienda y trabajo, incluyendo información sobre el COVID-19.
- Asistencia a través de tarjetas sanitarias multipropósito para los participantes.
- Entrega de kits de higiene al personal de los centros educativos y de salud, como migrantes y refugiados en tránsito, niños, niñas, adolescentes y familias que participan en nuestros proyectos para prevenir la propagación prolongada del COVID-19.
- Implementación de nuevos proyectos para responder al brote de COVID-19, por ejemplo, en Perú, un nuevo proyecto específico financiado por el fondo Education Cannot Wait que tiene por objetivo mantener la educación accesible para migrantes y refugiados venezolanos en tiempos de COVID-19.
- Todas las oficinas nacionales de América Latina y el Caribe han elaborado planes de contingencia para cada proyecto a fin de garantizar su ejecución, pese a los problemas que plantea la pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas por los países para reducir la propagación del virus. En coordinación con los diversos donantes, se han actualizado incluso los componentes de algunos proyectos para asegurar que se satisfagan las necesidades más urgentes de sus beneficiarios.
- Nuestras acciones se centraron, principalmente, en brindar apoyo a los gobiernos de acogida a través de la implementación de campañas de prevención del COVID-19, dirigidas a actores locales del sector educativo, niños, niñas, adolescentes, madres, padres y cuidadores de la población migrante y refugiada, así como de las comunidades de acogida.
- Implementación y promoción de programas de educación no formal, a través de plataformas digitales para apoyar su integración al sistema educativo local.
- Orientación y promoción de plataformas educativas virtuales implementadas por los gobiernos de acogida; apoyo con datos de internet a los y las participantes.